domingo, 3 de marzo de 2024

65- La calle de la balsa

 

Calle de la Balsa


LA CALLE DE LA BALSA
*. ( la magdalena de Proust )

El degustar  una de las magdalenas  compradas a un vendedor ambulante procedente de uno de los pueblos de la comarca, fue el detonante… de repente una avalancha de sensaciones  y emociones del pasado, y más concretamente de la infancia, recorrieron  todos los sentidos del viajero, estas sensaciones lo cohesionaron, y lo enlazaron con  unos recuerdos memorísticos de percepción de olores y sabores, que creía olvidados, unos aromas íntimos, naturales, “familiares”  que, lo transportaron a un periodo muy  feliz, de emociones intensas, de sentimientos … los veranos y el pueblo .

Después de varios  años, el viajero paulatinamente   recorre la calle  de extremo a extremo,  los recuerdos también vuelven lentamente, estos llegan a ser más intensos  a la altura de la casa donde se situaba el antiguo horno de leña, - el  olor a pan recién   horneado,  a magdalenas, inclusive el aroma que desprende  algún que otro asado,  embriagan su mente-, las fragancias son tan intensas que en su inconsciente cree que, esos aromas  todavía invaden la calle,  y estos, lo trasladan nuevamente a la niñez, son aromas de un tiempo pasado, pero que se reavivan cuando atraviesa esta antigua y popular  calle del pequeño pueblo.

-Se suele decir que, con el paso de los años solo quedan los recuerdos- , pero en este caso son las sensaciones, de unos olores y sabores, los que invaden la mente del viajero, son esos efectos proustianos que reavivan los recuerdos de forma casi real y nos devuelven al pasado… es nuestra memoria emocional**.

-Añoramos los tiempos pasados vividos, realmente, cuando volvemos al lugar donde fuimos felices-.

Una vez atravesada toda la calle, que concluye  en una gran  plaza, el viajero guardó de forma pausada el resto de las magdalenas en su mochila, y lentamente , continuó su camino , los recuerdos y las sensaciones, le acompañaron gratamente durante un buen periodo de tiempo.

**( La memoria emocional, (en este caso, memoria emocional positiva), es la capacidad que tenemos para recordar y revivir las emociones asociadas a situaciones pasadas. y va más allá de recordar simplemente lo que vivimos , implica también recordar lo que sentimos  durante esas experiencias ).

Sheila Gom

Çaragoça,  a  XX días del mes  I ,  año  MMXXIV dC. Festividad de San Sebastián 

* Calle de la Balsa, Puebla de Albortón, Zaragoza.

domingo, 4 de febrero de 2024

Santa Águeda

 

INTROÍBO AD ALTÁRE DEI *

 Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y San Sebastián de la Puebla de Albortón , Comarca Campo de Belchite , Zaragoza     Dibujo de Miguel V. Murillo Ordovas 

Santa Águeda

Santa Águeda fue una virgen y mártir cristiana del siglo III. Nació en Catania (Sicilia), y se destacó por su devoción a la fe cristiana. Según la tradición, rechazó las propuestas amorosas de un gobernador romano y fue sometida a torturas por su negativa. Se le atribuyen varios milagros, y es considerada la patrona de las personas con enfermedades mamarias y de las mujeres. Su festividad se celebra el 5 de febrero.

Hoy es la festividad de Santa Águeda, patrona de la mujer -de la mujer sin adjetivos-. Felicidades a todas las Águedas,  a todas las mujeres que luchan día a día , con  un especial y emotivo recuerdo  a las que ya no están entre nosotros, pero siguen  en nuestra memoria, a todas  aquellas mujeres heroínas que , en tiempos difíciles , abrieron nuevos caminos , y con su trabajo, amor y constancia, supieron darnos lo mejor a nuestras vidas, a todas ellas nuestra más sincera felicitación y reconocimiento.

¡Feliz día de Santa Águeda ¡

Sheila Gom.

 

Dibujo: Interior de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y San Sebastián , de la Puebla de Alborton. Autor , Miguel V. Murillo Ordovas.

* Me acercaré al altar de Dios.

viernes, 5 de enero de 2024

62. D Miguel de Ambiela

 



     D. MIGUEL DE AMBIELA 


                        Casa Consistorial de la localidad de La Puebla de Albortón , Zaragoza 

                                       (Dibujo de Miguel V, Murillo Ordovas) 

 

D. Miguel de Ambiela  y Callizo, músico , compositor y teórico. 

 

En el mes de septiembre de 1666 nace en la localidad de La Puebla de Alborton, en la provincia de Zaragoza,  el que sería uno de los mejores compositores musicales del barroco español, D Miguel de Ambiela y Callizo,  que llegaría a ocupar el cargo de Maestro de Capilla en varias de las principales Catedrales  españolas de su tiempo, siendo destacada su labor,  por teóricos e historiadores  de la época. 

Miguel de Ambiela , es bautizado el 29 de septiembre de 1666 en la Iglesia parroquial de la pequeña localidad zaragozana, por el licenciado  y  Vicario perpetuo de La Puebla de Albortón D. Jerónimo de Prasa, siendo padrino D. Giuseppe Artigas,  así consta  en el manuscrito  de -“Información original de la Limpieza de sangre de D Miguel de Ambiela”-, fueron sus padres, Juan de Ambiela, natural de Bussy, en el  principado del Bearne , Francia , y diócesis de Olorón , y Dª Margarita Callizo,  natural de Andorra, diócesis de Zaragoza, provincia de Teruel.

Con quince años Miguel es enviado por sus padres a Daroca, donde comenzó su carrera eclesiástica y posiblemente su perfeccionamiento en la música, se supone que  fue discípulo del más insigne músico que se conocía en España, D Pablo Bruna, (El ciego de Daroca). Es la Basílica Parroquial de Santa María de los Corporales de Daroca, el comienzo de la carrera musical de D Miguel , a los 19 años  fue nombrado maestro de capilla de dicha Basílica  posteriormente se incorpora a la Catedral de Jaca, unos años después  a la Seo antigua de   Lérida, y en el año 1700, se  traslada  como maestro de capilla a la Catedral/Basílica  de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza, y desde allí a otras ciudades.

D Miguel de Ambiela , fue maestro de Capilla de las principales Catedrales de España , Daroca , Zaragoza, Lérida, Jaca, Descalzas Reales, Toledo , también fue elegido como maestro  para la Catedral de Santiago de Compostela , cargo que no llegó a ocupar, en todas ellas dejó su impronta como compositor y maestro. Su figura fue muy valorada en uno  de los momentos vitales del barroco musical  español, y es un ejemplo de los magníficos compositores españoles y aragoneses de la época. Con respecto a su obra,  aun siendo esta muy extensa , poca de ella ha llegado a nuestros días, habitualmente escritas en latín .  

De entre su  extensa obra   , miserere a siete voces, y suban las voces al cielo, de  P. Bruna  entre otras.



                                                                 Portada del libro  

Dª Carmen M.ª Álvarez Escudero, presentó  como  tesis de licenciatura, un trabajo, con el  intento de rescatar  la figura del maestro del barroco musical español, citado en todos los clásicos de la bibliografía española, y sobre el que existía un total desconocimiento.

La Universidad de Oviedo y su Servicio de Publicaciones Arte-musicología, y con la  ayuda del Ayuntamiento de Zaragoza,  editó el libro -El Maestro Aragonés  Miguel de Ambiela ( 1666-1733) Su contribución al Barroco Musical-. El texto es un magnífico trabajo , biográfico, histórico de las diversas etapas  creativas,  por las que  transcurrió su vida,  como Maestro de Capilla y Compositor. Añade a todo esto un catálogo  de obras existentes del Maestro en la actualidad, y como colofón, incluye  algunas de las polémicas surgidas con otros Maestros de la época.

Si os gusta la música sacra , la  historia de la música, o la historia de La Puebla de Albortón y sus personajes  ilustres  , su lectura será de vuestro agrado.

Notas:

*”La limpieza de sangre, en la antigüedad, era un requisito para poder acceder a un cargo público , una orden religiosa, orden  militar  u  otros cargos públicos , era la búsqueda de la no mezcolanza de razas, cuestión discriminatoria para algunos,  y orgullosa para otros. Por este motivo se desplazó el 23 de abril de 1710, a la Puebla de Alborton, D José de Nájera, racionero de la Catedral de Toledo, para investigar la ascendencia de nuestro vecino,  información que le fue facilitada por D Juan de Acilla, vicario perpetuo de dicha parroquia de la Puebla, siendo alcalde D Martín Zaragozano, de esta  información de primera mano, reflejada en los libros de bautismo, de la partida de bautismo y de un libro llamado “quinque libris”, se le consideró  limpio de sangre, y de este modo, fue admitido como racionero de la Catedral de Toledo.

 

-En la localidad de Villatobas, Toledo , existe una Coral que lleva el nombre de nuestro paisano, D Miguel de Ambiela, en honor a su prestigiosa  figura, y del que fuera  compositor y  Maestro de Capilla de la Catedral de Toledo , ciudad donde falleció en 1733.

(Aprovechando la existencia de esta polifónica castellana, bien quedaría un concierto en la Parroquia del pueblo que vio nacer a tan ilustre compositor y maestro)

-Si queréis escuchar y descubrir  algo de su obra , se puede acceder  a través  de la  siguiente dirección:

https://www.youtube.com/watch?v=WnfgJ2JuN1E

 

Texto : Francho C. de Murillo y Ordovas , a III días del mes XII.  Festividad de San Francisco de Javier.

Bibliografía consultada: 

Web de Real Academia de la Historia 

Texto citado,  de Dª Carmen Mª Álvarez Escudero  

domingo, 24 de diciembre de 2023

64- Nochebuena en la Puebla de Alborton

 

UNA NOCHE MÁGICA

Nochebuena en la Puebla de Albortón.

( Apuntes de Aragón, de Josep Rocarol) .

  Hogar en La puebla de Albortón, lápiz y gouache sobre papel, 1940-1942

Con un dibujo de Josep Rocarol,  y un texto del mismo álbum, Apuntes de Aragón, recordamos e imaginamos,  como debieron  ser las navidades de los años 40 del siglo pasado, en La Puebla,  tiempos difíciles de posguerra con grandes dificultades, pero con la alegría de comenzar un nuevo tiempo de paz, y de conseguir  un futuro mejor, unas celebraciones humildes, sencillas y  en familia. 
Desde esta “pequeña ventana al pasado”, queremos desearos a todos los miembros de esta página, una feliz  Noche de Paz,  en especial a los que estáis celebrando el nacimiento del niño Dios y la cena de Nochebuena en la Puebla,   también  a los que estáis lejos de vuestro pueblo, a todos Feliz Noche.

Texto:

En muchas casas existía la tizonera, un hueco empotrado en la pared (que sobresalía en la fachada) donde se colocaban los críos y los gatos dado el grado de calor en esa zona pero también a riesgo de tiznarse con el hollín.

Llegada la Navidad, sobre el fogaril tenía (y aún tiene lugar) un ritual: la quema de la toza, un tronco de cajigo, al que se le prende fuego y el más pequeño de la casa, con una torta en la mano y haciendo sobre la toza la señal de la cruz, la bendice y recita:

                                                              Buena toza, buena moza.

                                                              Buen tizón, buen varón.

                                                               Buena morzilla grasa

                                                               ta l’ama d’ista casa.

                                                                Y ta l’amo d’a casa,

                                                                    sopas y figeus.

                                                               A qui bien no li parixca

                                                                      truca li Deu,

                                                                      con o garrote

                                                                   li den n’o cocote.

A continuación, el hombre mayor de la casa la rocía con vino.

Se han dado varias interpretaciones a este rito: asegurarse la luz solar estimulándola (los días crecen a partir de Navidad); purificar la casa y todos los que la habitan, incluidos los animales; ser un símbolo de la Eucaristía (cuerpo -torta-, sangre -vino- de Cristo); conservación de la casa y permanencia de la misma a través de las nuevas generaciones (por eso intervienen el mayor y el más joven de la casa).

 

Navidad 1940/2023.

Francho Chabier de Murillo y Ordovas.

jueves, 21 de diciembre de 2023

63- De torres, campanas y campanarios


   DE  TORRES, CAMPANAS Y … CAMPANARIOS.


                         Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción . Puebla de Albortón, Dibujo de Miguel V. Murillo Ordovas. ( nueva versión en color)


Las campanas suelen estar situadas  en  lugares más bien elevados , para que los sonidos de sus toques  puedan ser escuchados a gran distancia. Estos, generalmente grandes, instrumentos de percusión, solían  ser el “complemento” de alguna de las atalayas de las antiguas fortalezas o bastiones en la antigüedad. 
Donde sí formaban parte con total seguridad, eran en  las torres o espadañas de las antiguas Iglesias y Catedrales, las campanas fueron  uno de los medios de llamada más primitivos. Por diversos motivos las campanas,  ya son citadas en la Biblia, en varios pasajes. 
Sobre estas elevadas construcciones  se dispusieron grandes campanas, estas alertaban o convocaban a los vecinos y lugareños, y sus  toques y repiques   fueron un medio de comunicación civil ,militar, y religioso.
 Las torres de las Ermitas, Iglesias o Catedrales que albergan, una o más campanas, se denominan generalmente campanarios.

Con respecto a las campanas situadas en las torres de las Iglesias o Catedrales, - que es nuestro motivo- 
podemos indicar  que, estos instrumentos  tenían  varias funciones o misiones , además de llamar a los fieles a la oración , también anunciaban  el comienzo de los servicios religiosos, marcaban  acontecimientos significativos , bodas, funerales, etc.  avisan a la comunidad sobre eventos importantes,  como, festividades religiosas o emergencias. En siglos pasados se utilizaban frecuentemente para  el aviso de la llegada de fuertes  tormentas con grave peligro para las cosechas. y a sí, poder efectuar el correspondiente  esconjuro, y de esta forma  "desviar la tormenta a otros lugares". Añadamos a todo esto que , las campanas tienen un valor simbólico, artístico e histórico, y representan la voz de Dios llamando a su pueblo y difundiendo la Fe.

Como detalle diremos que, algunas  torres, y la mayoría de las campanas tienen nombre propio, están catalogadas y forman parte de nuestro patrimonio arquitectónico cultural,  local  o nacional.


                                     Torre campanario de la Iglesia de La Puebla de Albortón

Pero situémonos por un instante en la Puebla de Albortón , en la  torre de la Iglesia , - el punto más alto de la localidad-,  una torre campanario adosada al templo, de  planta cuadrada,  que en  el cuerpo superior tiene las aristas biseladas, con  vanos, uno  a cada lado. En  estas aperturas   se localizan   dos  campanas,* Michaël, que tiene un diámetro de 56,4 cm. y  un  peso de aproximadamente de 103 Kg.  es fundida por Manuel Roses Vidal, en Valencia en el año 1946. Su " compañera" la mayor de ellas, con el nombre de *María, tiene 81,3 cm de diámetro y unos 300 Kg de peso, y no dispone de  marca del fabricante, fue fundida en 1666. El campanario remata y corona  la torre con un magnifico chapitel -. Además de otros toques, estas dos campanas, nos dan las horas del reloj con repetición, y las medias- . La torre actualmente no dispone de reloj.  Las campanas se  pueden repicar desde la base de la torre con cuerda atada a la bola del badajo. La Iglesia y la torre se reconstruyeron en buena parte después de la guerra civil de 1936. 

Durante los periodos de  guerras y conflictos, las campanas por ser aleaciones de metales  nobles-bronce, cobre, estaño,  han sido objeto de saqueo y especulación al ser robadas, para ser vendidas,  o bien fundidas para transformarlas en armamento, por este motivo algunas de ellas han desaparecido.

La ermita de la Virgen del Rosario de la localidad, junto con la antigua Iglesia de San Sebastián, no disponen de campanil, o lo desconocemos, posiblemente en su origen tuvieran este añadido. (En el dibujo de 1940, de Josep Rocarol, del Ayuntamiento antiguo de La Puebla , se observa que en la fachada de la antigua Iglesia de San Sebastián, existe algo parecido a  una espadaña con una cruz, pero no se distingue si hay campana ). 

El toque manual de campanas en España, es un lenguaje, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO. Estos toques, repiques, volteos, etc. - existen más de mil-, combinados con las habilidades de los campaneros,   son una obra de arte musical, que cohesionan a la sociedad en diversos momentos del día. Los campanarios son considerados por los cristianos como "faros" de la Fe. 

Cada vez quedan menos campaneros, muchas de las campanas de las iglesias actuales se han electro mecanizado, o motorizado; en otras por diversos motivos, aún disponiendo de ellas , no se tocan, por falta de campaneros; y en algunas otras Iglesias de construcciones modernas, ni  existen. Cierto es que, en varias Comunidades, en España,  se están formando grupos para el estudio y conservación, de este arte musical, y de llamada al pueblo, para que no se pierda, por ser este un  arte que  se transmite de generación en generación. Como recuerdo de campaneros aragoneses, citaremos a D Simeón Millán, fallecido en 1965, último campanero de la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza.  

Los campanarios por ser construcciones muy elevadas y disponer en sus cúpulas elementos metálicos, tales como veletas, campanas, etc. , suelen ser una atracción para los rayos de las tormentas , en algunas de ellas se han colocado varillas/cables  derivados a tierra, como pararrayos,  para su protección.

Actualmente uno de los toques de campanas que más llega a la población es el toque de las doce campanadas  de la noche del 31 de diciembre, en el cambio de año. Estos toques, de fin  de año y comienzo del nuevo, desde las diversas poblaciones españolas, es una expresión de alegría y de felicitación , que solemnizan la llegada  de un  nuevo periodo de tiempo.

Las campanas nos trasladan a tiempos  pasados , puesto que, su sus sonidos son los mismos que hace varios siglos, las campanas, que permanecen   en las mismas torres, en las misma poblaciones , forman la historia de todos nosotros a lo largo del tiempo, son un reflejo del momento histórico que se vive , es la voz de la sociedad actual y la del pasado, estas  nos transmiten emociones, y sentimientos de alegría, de jubilo, de gozo, o bien  de tristeza, dolor o pesar , todo esto en tiempos actuales o en siglos pasados, "son instrumentos que hablan", pues tienen el poder de la comunicación.

En la dirección abajo indicada podéis escuchar el sonido de multitud de campanas de Iglesias y Catedrales españolas.

https://www.youtube.com/watch?v=CLHna246XlE&t=22s

 

Texto, Sheila Gom

Dibujo de la Iglesia de la Asunción de María, de La Puebla de Albortón,  Miguel V. Murillo Ordovas

*Datos técnicos de las campanas, Campaners.

Fotografía de la torre, Francho Chabier Murillo 

Çaragoça a IV días del mes XII del año MMXXIII, festividad de Santa Bárbara

miércoles, 25 de octubre de 2023

61. En Zaragoza, siempre amanece por Montemolin

Cuando ya no estés entre nosotros,

cuando sea noche cerrada,

cuando todo sea  oscuridad,

cuando hayas perdido  la última batalla,

cuando tu cuerpo descanse eternamente en el Camposanto.

No todo estará perdido¡¡¡

dirige tu mirada al firmamento ,  ¡¡clama  al cielo!!

y de esa tenue luz que habita en la oscuridad,

en  tu cuerpo frío, brotará  el calor,

y por el horizonte, emergerá la Nueva Luz del amanecer. 

¡¡Porque siempre amanece por Montemolin¡¡


Sheila Gom


When you are no longer among us

When it's dark night

When everything is darkness

When you've lost the last battle

When your body rests eternally in the cemetery

All will not be lost

Direct your gaze to the firmament, cry out to the sky!

And of that dim light that lives in the darkness,

In your cold body, heat will emerge

And on the horizon the New Light of dawn will emerge,

¡¡¡Because it always dawns in Montemolin!¡¡


Sheila Gom

miércoles, 19 de julio de 2023

60 - RECUERDOS DEL VAPOR. Un inglés en la Estación de La Puebla de Albortón.

 


                           Vista de la estación de La Puebla en la línea del horizonte. En primer plano entrada al barranco de la Hoz.

-

Un inglés en la Estación de La Puebla de Albortón.

El pasado mes de junio,  tuve la oportunidad de recibir el último número   de la revista, Aragón turístico y monumental, esta publicación  es continuación  de,  Aragón : Revista gráfica de cultura aragonesa, órgano del sindicato de iniciativa y propaganda de Aragón , SIPA.

Uno de los artículos de esta revista, titulado, -Un inglés en Fuendetodos-, de Javier López Romanos,  describe parte del libro de J.E.Crawford Flitch, autor y protagonista de un  viaje a Fuendetodos. Este  ciudadano inglés amante de la pintura y de la figura del gran maestro  Francisco de  Goya y Lucientes, relata en uno de los capítulos , su paso por la estación de ferrocarril de  La Puebla de Albortón. ¿Qué hacia este ciudadano procedente del Reino Unido en  época del Rey Jorge V de Inglaterra ,  en la España de principios del siglo XX, en una estación de ferrocarril de un pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza ?, ¿ y algo más  ¿Quién fue  J.E.Crawford Flitch? .

 

J.E.Crawford Flitch , ( Yorkshire 1881  - 1946 ) fue abogado y traductor, realizó varios viajes a España,  y a diferencia de otros paisanos suyos, fue  un gran amante de nuestra tierra. Algunos autores citan  Alejandro Dumas a mediados del siglo XIX, como autor de  la frase –“África comienza en los Pirineos”-, cierto es que los turistas ingleses eran más de visitar Francia o Italia,  que España , solo los viajeros  más aventureros se adentraban en nuestra patria en el siglo XIX, principios  del XX,  Mr Flitch fue un caso excepcional , y en muchos círculos fue considerado como un verdadero hispanista.   Tradujo la obra literaria de  Miguel de Unamuno, con el que le unía una gran amistad.  En una de sus cartas D Miguel,  invitó a Mr Flitch a conocer mejor la figura de  Goya, viajando por España, para así comprender mejor su obra ,  los lugares y sus   gentes, siendo esta  una forma  muy didáctica de entender el arte  del  Genio de Fuendetodos.

Animado por esta invitación Flitch , viajó a nuestro país en el año 1913 , visitando Fuendetodos, el Pilar, La Cartuja de Aula Dei , y otros lugares, todos relacionados con el maestro y la obra de D Francisco de Goya, posteriormente todo este viaje quedó reflejado en un libro  de catorce capítulos  titulado “ An idler in Spain. The record of a Goya pilgrimage”.  haciendo  referencia a cada una de sus visitas ,  comentaremos un pequeño texto  -original e imaginario- del capítulo  que hace referencia al viaje a  Fuendetodos.

-Llega nuestro viajero a Zaragoza en la primavera de 1913, se hospeda en el Hotel Lion d’or , con la intención de viajar a Fuendetodos , conocer la casa donde nació el Maestro,  los lugares que de niño frecuentó , las pinturas de la Iglesia  y visitar, si  es que queda alguien de la familia, en este pueblo aragonés.-

En hora temprana y en la recepción del Hotel pregunta cómo puede desplazarse hasta Fuendetodos, y la respuesta es, que, la mejor forma, es utilizar el recién inaugurado  ferrocarril de vía estrecha a Utrillas, apearse en *la estación de La Puebla de Albortón  y caminar hasta Fuendetodos.

Nuestro turista, se desplazará  hasta el barrio de Montemolin, donde se encuentra la antigua  estación de Cappa, la  recién  reformada y flamante, Estación de  Zaragoza - Utrillas, de la empresa Minas y Ferrocarriles de Utrillas , MFU, emplazada en el número 138 de la calle Miguel Servet,  y reinaugurada con fecha 30 septiembre de 1904.  Después de proporcionarse el correspondiente billete y con un ligero equipaje de mano , a las 8 de la mañana inicia un viaje en tren que le dejará después de 40 Km, y en tiempo de  una hora y 40 minutos  en la estación de la Puebla de Albortón .


 

                                   Estación de Zaragoza, de la línea Zaragoza-Utrillas  ( Dibujo de Miguel Murillo Ordovás )

 

He aquí un fragmento del artículo de D. Javier López Romanos, en la revista Aragón Turístico y Monumental :

“…insistencia de nuestro protagonista y tras recibir una mirada conmiserativa de pies a cabeza es informado de que solo hay un método para el viaje : Tomar el ferrocarril de Zaragoza a Utrillas y apearse en la estación de la Puebla de Albortón, para continuar a pie o a lomos de mulo, hasta Fuendetodos.

 Toma  nuestro viajero el simpático tren en la estación de Zaragoza a las 8:00 h de la mañana y tras un tranquilo recorrido de 40 km en el que emplea una hora y cuarenta minutos ,se detiene en la estación de la Puebla de Albortón a media mañana. Paisaje desértico, ni un alma, consigue hablar con el aburrido jefe de estación, y comunicarle su deseo de llegar a Fuendetodos.

-¿Fuendetodos ¿  ¡apresúrese¡  el cartero acaba de salir hacia allí y le guiará .

Una figura a lomos de un borrico se divisa en la distancia.

 Please,  señor,  grita el viajero sin  recibir señal de respuesta

Y  otra muestra de sorna británica. El cartero se detiene a liar un cigarrillo y nuestro inglés agradece vivamente al monopolio de tabacos de España, la forma de presentación de las labores, envueltas en un papel infumable, que obliga al usuario a proveerse de un librillo con un material más agradable, con el que liar el pitillo para disfrute del vicio.

 Gracias a esta parada nuestro fatigado viajero consigue alcanzar al jinete que le guiará hasta su destino.

¡Son agradables estos aragoneses, conversación no me ha dado, pero me ha cedido su montura y él ha continuado a pie ¡

A continuación, el viajero recuerda haber leído en una guía sobre Aragón:

“La gente de esta región es dura ,taciturna, raza de luchadores, obras y no palabras, miméticas con el  país severo en el que se ganan el sustento. Y  de esta raza era Goya”

Hasta aquí el fragmento.

Ahora Imaginemos a nuestro viajero en la Estación de la Puebla, rodeado de un paisaje tan agreste y solitario ,en su ignorancia cree divisar a lo lejos  Fuendetodos, pero una persona que se ha apeado junto a él, le saca de su error, indicándole que el pueblo que se ve al fondo es La Puebla de Alborton, población que da el nombre a dicha Estación,  el viajero saluda a su interlocutor amablemente y  piensa que -esta  gente  aunque ruda, es agradable y amable con los foráneos,- así es como ha entendido siempre Mr Flitch a los aragoneses.

 El curso o trayecto desde la Estación de La Puebla  a Fuendetodos ,se desarrolla por un camino/ senda ascendente, que tiene que superar un desnivel de más de 200 metros,    nuestro viajero tiene ocasión de contemplar con detalle  el paisaje , este irá  cambiando conforme se acercan al destino , al mismo tiempo, también puede  disfrutar del olor de las plantas aromáticas, romeros y tomillos que crecen en  ambos  lados del camino,  y de una tranquilidad y relajación en el que  solo a lomos de un mulo se puede disfrutar,  algún que otro conejo y varias perdices se cruzan y sobresaltan al viajero.   La diferencia del terreno entre el término de la Puebla y Fuendetodos es apreciable , la altitud y la vegetación es algo diferente, pinos y sabinas acompañan a los caminantes ya  en el término de Fuendetodos, y como no, llegando a destino pueden saciar la sed en  una de las  fuentes de agua fresca cercana a la población.

Una vez llegado a Fuendetodos , es  misión encontrar la casa natal que,  según consta en su blog de notas, está situada en  la c/ Alfóndiga 15, allí conocerá a Dª Benita Lucientes , nieta de la hermana de la madre del genial pintor , en la Iglesia admirará  las pinturas del Maestro, nada queda por recorrer en la localidad, por este “explorador artístico” en su afán por llegar  a conocer más íntimamente, al Maestro de Fuendetodos.

Y después de un emocionante y largo día, el viajero se encamina de regreso  a la Estación de La Puebla de Albortón , donde el ferrocarril,  le transportará  nuevamente a la capital. De este  modo, una vez en la estación zaragozana, tomará  el  moderno tranvía eléctrico de la línea 1 Bajo Aragón, atravesará toda la arteria principal del barrio de Montemolin,  y   le situará en la plaza de la Constitución,  centro de la ciudad, y así, en unos pocos minutos  caminando por  la calle D Jaime I ,  llegará  al n º 44,  lugar en el que se encuentra el  Gran Hotel  Restaurant Lion d’or. 

Ya en el hotel  luego de una frugal cena, repasará unas notas, y después de un  apacible  y breve descanso,  tomará fuerzas para que,  a la mañana siguiente, pueda proseguir  el recorrido, en busca de nuevos lugares de reencuentro, con la obra y el espíritu del   genial pintor aragonés.

 

Hasta aquí este pequeño relato, basado en la lectura del texto anteriormente citado  y otros imaginados, todo ello con la intención de rememorar  nuestra querida estación de ferrocarril que, durante más de 60 años dio servicio a la Puebla de Albortón,  a sus gentes y a otros pueblos cercanos , llevando riqueza, modernidad, y proporcionado trabajo a multitud de personas. Hoy la Estación, olvidada, abandonada y semiderruida, espera unas prometidas  obras de reconstrucción, junto con la pilastra del viaducto de Zafrane , para convertirla en una Vía verde, en el llamado  “- tren de la sostenibilidad-”,  unas obras de recuperación del patrimonio industrial y de una ingeniería civil de más de cien años,  esperemos que estas, se desarrollen y se lleven a cabo en breve tiempo.

Desde esta -ventana al pasado- entendemos que, - la desidia y el polvo que hoy cubren estos  edificios, no pueden borrar nuestros recuerdos-.

 

 


 

*En recuerdo de los viajes personales efectuados en este maravilloso y mágico tren, con final en la estación de la Puebla de Albortón. En recuerdo de mis abuelos maternos  Águeda Salvador Portao y  Vicente Ordovás Gil- (Puebla de Albortón 1881-1970), y de los   bisabuelos  Alejandro Ordovás Lucientes, y su esposa, Miguela Gil Grasa, fuertemente ligados a la localidad de Fuendetodos.

 

Çaragoça  a X días del mes VII del año MMXXIII, festividad de San Cristóbal

Francho Chabier Murillo y Ordovás