sábado, 2 de noviembre de 2024


 


 

La Capilla  y el Cementerio  del Real y General Hospital de Ntra. Sra. de Gracia , de Zaragoza.

En la última visita al cementerio de La Cartuja , al pasar por  el interior de su Capilla, construida a mediados del siglo XIX  y originalmente cristiano católica , (hoy  Sala  de culto polivalente), me fijé en una pequeña vidriera circular, la  vidriera está situada en la parte superior del presbiterio detrás  de la mesa sagrada,  y en ella se encuentra plasmada una estrella de David, debajo, la figura  de unas manos entrelazadas,  y  un pequeño crucifijo , todo ello formando  un escueto y humilde  altar.

La estrella de David es un símbolo importante en el judaísmo, es un hexagrama formado por dos triángulos equiláteros entrelazados que, representan la relación entre Dios y la humanidad, así como la conexión entre el cielo y la Tierra, este símbolo tiene una gran importancia cultural y religiosa para la comunidad judía. En el cristianismo se utiliza a veces, para representar la conexión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, su historia y simbolismo son maravillosos,  además de su importancia religiosa, la estrella de David también ha sido utilizada en arte, arquitectura,  y diseño.

Este fosal,  fue Cementerio provisional del municipio de Zaragoza, hasta la construcción del Cementerio de Torrero ; en este Camposanto por su proximidad ,descansan los restos  de vecinos del Barrio de La Cartuja, de Zaragoza, y del barrio de  Montemolin, desde sus orígenes hasta la actualidad, así  como, fallecidos y personal   del Hospital Ntra. Sra. de Gracia.

En un apartado independiente se encuentra el cementerio de las monjas Religiosas de Santa Ana

Nota : El Cementerio del Real y General Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza (1791),  llamado de La Cartuja,  en el siglo XIX estaba situado  en  el no 101 del   llamado camino de Alcañiz , como  queda reflejado  en censo de edificios y viviendas de Zaragoza , en el apartado de,  -edificios dispersos de Montemolin-, y posteriormente en el siglo XX  con el no 59. Actualmente, por si queréis visitarlo, su dirección es, Carretera de Castellón Km 3, 50013, y  está situado en el  Bo de  Montemolin,  integrado en  el Distrito de Las Fuentes de Zaragoza. Este Camposanto es un buen exponente del arte funerario de los últimos  siglos,  está inventariado  de Interés Arquitectónico, clase B,  y forma  parte de los siete edificios catalogados de Montemolin, y de la historia de Zaragoza .

 

Hoy día 2 de noviembre, Día de Difuntos ,recordamos a todas las personas, familiares , y amigos que nos dejaron en fechas anteriores, y descansan en este, y otros cementerios. D.E.P.

 

F.J. Murillo.