Los hermanos Andrés y Francisco Tobal Serrano , en una foto sobre los años 1933/34, al fondo el Palacio de Larrinaga, son fechas anteriores a la Guerra Civil del 36 , Andrés tiene hoy 87 años y una memoria y salud excelente. Francisco ( al lado derecho) ya fallecido. La foto esta muy mal conservada pero el "Castillo" se ve a la perfección junto con una construcción a lado derecho que parece ser la vivienda del guarda ( según Andrés, en aquellos años el Sr Julian) , todavía no estaba perimetrado , es decir estaba solitario en los terrenos , no estaba cerrado , solamente una pequeña pared a lo largo de la carretera de Castellón , ( ya era Miguel Servet ) daba una sensación de protección. En el libro Los cuatro viajes del Palacio de Larrinaga , aparece una foto en la página 104 , en la cual desde este mismo ángulo aparecen los hermanos Tomas y Pascual Cebrián Ezquerra.
(c) F J Murillo Ordovas
El reloj de la puerta principal de la factoría Giesa del Bº de Montemolín, marcó durante muchos años la entrada y salida de los operarios de esta empresa. También aceleraba el paso a los alumnos del Colegio Marianistas. Del mismo modo, y de reojo era observado por los trabajadores de Tranvías, ( de cocheras de trolebuses) y cualquier otro transeúnte de Miguel Servet. Hoy parado en una hora mágica para los relojeros , espera paciente que algún día le devuelvan a la vida nuevamente (si es posible) .El mecanismo es (era), de buena calidad, como lo avala su marca, -Pérez de Mezquia,- maestros relojeros zaragozanos. Comparte "parentesco" con el de la Diputación Provincial de Zaragoza en la Plaza de España y el de La Catedral de San Salvador, La Seo , en la Plaza de las Catedrales ; siendo el nuestro de "familia mas humilde " o de barrio, vamos... un reloj de fábrica. Como cualquier reloj analógico parado, por cualquier circunstancia, hay dos momentos en el día que nos da la hora exacta.

(c) F J Murillo Ordovas
Parte superior de la puerta principal de entrada de mercancías , llamada también " Puerta Catedral". Por esta entraban incluso trenes, de hay su espectacular tamaño, el ancho de vía era el de la línea MZA , pero interior a esta había otra del tipo estrecha de MFU , con esto se conseguía introducir en el interior, los vagones con sus cargas, procedentes de la estación de Miraflores de ancho convencional, "tirados" con máquinas de maniobras de vía estrecha de la estación de Utrillas. La antigua empresa GIESA está totalmente abandonada ,cristales rotos , faltan dos faroles a ambos lados de esta majestuosa puerta , inclusive se desmantelaron los ladrillos que formaban el nombre de la empresa en la fachada, pienso que esta puerta debería haber sido catalogada, la foto solo nos da lo mejor de lo que queda.
(c) Andres Toval /F J Murillo Ordovas
La foto superior está tomada en el campo de futbol de Giesa , justo detrás del Palacio de Larrinaga, estos terrenos junto al Castillo fueron comprados por la empresa de ascensores. El equipo lo forman personal de talleres de Minas y Ferrocarriles de Utrillas MFU , en la fila de arriba el tercero por la izquierda , podemos ver a D. Andrés Toval Serrano y el cuarto junto a el, a D Francisco Toval su hermano ,la instantánea es del año 1950 aproximadamente , al fondo las instalaciones de la factoría, paralela a la actual calle Padre Chaminade . Quiero agradecer desde esta página los testimonios personales de D, Andrés Toval, sus historias y vivencias del barrio de Montemolin. Andrés trabajó en La Unión Mecánica , en MFU, como fogonero y maquinista, por último en Fundiciones Bautista , todas estas empresas pertenecientes al barrio, poco a poco iré desmenuzando todas los recuerdos e historias que tengo en los apuntes, gracias Andrés.