Montemolín , en los primero años de siglo XX , fue una zona de vaquerías, de agricultores y de hortelanos , en los años 60 algunas de estas todavía existían , nombraré a las que conocí en estos años , de las mas importantes podemos citar a Quilez , luego otras también familiares como las de Chueca, Palacios , Quintin, Vidal , y alguna otra que ya iremos comentando...
jueves, 28 de febrero de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
16- EL CINE ROXY, de Zaragoza
EL CINE ROXY-. Un cine de barrio. ( El nuestro)
Los fantasmas del Roxy -“Sepan aquellos que no
están al corriente, que el Roxy fue un cine de reestreno
preferente...” así comienza una de las canciones de Joan Manuel
Serrat, con letra de Juan Marsé, en homenaje a un cine muy peculiar, un cine con “fantasmas”,
un cine de barrio, seguramente muy parecido al nuestro.
No hay constancia de que
nuestro cine, el Roxy de Montemolín, en la calle Miguel Servet nº
53, tuviese fantasmas, pero algunos vecinos llegaron a reconocer que
tuvo "duende", un duende melancólico y nostálgico... un duende
bueno, y que este comenzó a manifestarse unos días antes de su
cierre definitivo.
Algunas de sus acciones fueron, -como no- de
protesta. Cuentan que en las últimas sesiones, las cortinas de
terciopelo rojo de su pantalla se abrieron y cerraron varias veces
durante la proyección , ante la mirada atónita del operador de
cámara, y de los espectadores.
El fuerte olor a
“ozono-pino”, característico de la sala, inexplicablemente se
tornó a un suave aroma a palomitas de maíz recién hechas... ( no
olvidemos que los duendes de los cines, también comen palomitas).
El final llegó en un
caluroso día de Agosto de 1985 ... las luces del cinematógrafo
fueron apagándose, y los espectadores fueron abandonando el salón
lentamente, acompañados por una suave música de Ray Conniff de
fondo.
Así que no se espante
amigo, - si en la parada del 38, mas cercana a nuestra antigua sala,
le pide fuego Humphrey Bogart... son los fantasmas del Roxy, que no
descansan en paz-.
(c) F J Murillo 2012-2018,
(c) F J Murillo 2012-2018,
domingo, 17 de febrero de 2013
15- LA POSADA DE MONTEMOLIN
En Miguel Servet 21, y sobre los años 60, entre el camino de Las Fuentes y el cruce de camino del Las Torrres, recuerdo que existía un corralón ,llamado por mis padres y muchos vecinos del barrio La Posada de Montemolin, con puertas muy grandes de forja y en su interior en la época que yo lo conocí , estaba la parada o garaje de una pequeña furgoneta de transporte de viajeros , que hacia la ruta de Zaragoza - Torrecilla de Valmadrid - Valmadrid . La Puebla de Alborton .
A esta pequeña furgoneta se le apodaba "La rubia " , su carrocería era de madera ,barnizada en tonos muy claros, los asientos eran convertibles , quiero decir que se levantaban y debajo disponían un gran cajón, aprovechable para la paquetería , y por supuesto en el techo en la baca, iban las maletas , con todo este "espectáculo", personas , paquetes , animales etc. partía el pequeño vehículo hacia su final de trayecto en La Puebla de Alborton.
Por supuesto que el viaje no era muy confortable , la carretera estaba sin asfaltar , la suspensión del vehículo no era buena , el exceso de carga ,y el calor del verano, todo esto añadido con las incomodidades de los asientos hacían del viaje una tortura.
Por supuesto que el viaje no era muy confortable , la carretera estaba sin asfaltar , la suspensión del vehículo no era buena , el exceso de carga ,y el calor del verano, todo esto añadido con las incomodidades de los asientos hacían del viaje una tortura.
Viajar en aquellos años ya era toda una aventura y más si eras pequeño y no te dabas cuenta de las incomodidades , solamente procurabas mirar por la ventanilla para contemplar el paisaje y si coincidía el ver pasar algún tren carbonero de la línea de Utrillas . ya era el no va mas .
Hasta Valmadrid el viaje era mas bien llano , pero una vez pasado esta localidad, el alto del puerto , hacia que muchas de las veces dependiendo la carga del vehículo , tuviésemos que bajar e ir detrás de el hasta la cima, luego volvíamos a montar, ya eran solo cinco km de bajada y estábamos en el pueblo , no recuerdo el tiempo que costaba llegar , pero salíamos de casa nada mas comer, al medio día y llegábamos de noche , todo esto en verano , no recuerdo ir nunca en invierno.
martes, 12 de febrero de 2013
14- LAS TIENDAS DEL BARRIO
Interior de la tienda de ultramarinos Casa Cenis
De todas las tiendas del barrio de Montemolin conservo un grato recuerdo, de entre ellas la del Sr Cenis, está entre las mejores. Este establecimiento comenzó su andadura en el año 1927 , y estuvo abierto creo recordar hasta finales de los 60. A parte del buen trato que sus propietarios tenían con nosotros , la tienda contaba con una gran variedad de comestibles , como se puede apreciar en la foto, de entre todo viene a mi recuerdo la manera de servir el aceite , con una máquina de manivela que se ve la imagen , y el recuerdo mas imborrable es de cuando mi madre Josefina Ordovas ganó un concurso de la firma Avecrem , entre las tres participantes finalistas Josefina se quedó la primera y obtuvo el premio , un gran lote de productos de Avecrem incluido un pollo. Este concurso fue transmitido en directo por Radio Zaragoza por el locutor presentador, D Paco Ortiz. No estuve en la tienda ,para el directo, si no que me fui a casa corriendo a poner la radio y poder oír a mi madre , aquello para mi fue mas importante que el premio.
En la fotografía aparece el dependiente Pedro, junto al propietario Sr Luis Cenis y esposa, Pedro posteriormente regentó el Bar El Caribe , hasta su cierre y posteriormente abrió otro con el mismo nombre en la calle Escosura de Zaragoza hasta su jubilación.
13- LA FILLA
Si algo había peligroso en el barrio para nuestros juegos, era la carretera de Castellon hoy Miguel Servet, y la Filla , una especie de arroyo pantanoso, que se encontraba en la zona de campos y choperas que conducían hacia el rió Ebro , justo debajo de la "montaña de Giesa" ,siguiendo el camino que bajaba hacia el convento de "las monjas" cuyo nombre en principio era camino del Tejar , justamente después de dejar las paredes del convento y pasar la Torre de Vera el camino se introducía en una zona de grandes choperas y apenas a 50 m. nos encontrábamos con este antiguo arroyo , cruzando el camino , el liquido era espeso de color negruzco, maloliente y muy peligroso, tanto por su toxicidad como por sus pozos, la verdad la Filla no era nada agradable , pero era el pago que teníamos que hacer en una época de gran industrialización , sin controles sanitarios ni medioambientales de ningún tipo. Este riachuelo en sus principios era aprovechado como agua de riego , pero cuando yo lo conocí estaba totalmente muerto.
12- LA ESTACION DE UTRILLAS 1ª PARTE
Dibujo de la portada del libro REGLAMENTOS Y SEÑALES, editado por MFU para sus empleados en 1914, impreso en Heraldo de Aragón ( Coso 74-100, )
EL TREN
Yo , para todo viaje
-siempre sobre la madera
de mi vagón de tercera-,...
El tren camina y camina
y la máquina resuella,
y tose con tos ferina
¡vamos en una centella¡
Junto con los Tranvías de Zaragoza, el Ferrocarril de Utrillas , marcó mi niñez en el barrio , la estación estaba enfrente de la calle que nací, y poco a poco, conforme fui creciendo y me alejaba mas de la puerta de casa ,en la calle Fillas 23 , me acercaba mas a Miguel Servet y ... a la estación de Utrillas ,un gran cartel anunciaba el nombre de la poblacion,- ZARAGOZA 199,57 msm- esta línea de tren transportaba el carbón de las minas de Utrillas hasta Zaragoza, y pasajeros de los pueblos cercanos.
Puedo decir que uno de mis mejores recuerdos es haber viajado en este ferrocarril , no recuerdo los años exactamente , pero fueron varios viajes , todos ellos desde Zaragoza a La Puebla de Albortón, los cálidos asientos de madera, su extrema lentitud, las incontables paradas... daban tiempo para imaginar cualquier situación de aventura de la que jamás hubiese podido imaginar, inclusive un túnel le daba mas emoción a este viaje , el túnel de Valdescalera con su total oscuridad, el denso humo negro y el resoplar del vapor de la máquina junto con sus pitidos, hacían del trayecto todavía mas emocionante ...
11- LOS TRANVÍAS - LA LINEA Nº 1 , BAJO ARAGÓN
Para mi, como niño , en época de los 60, el tranvía de nuestro barrio, la línea 1 Bajo Aragón era un gran entretenimiento, y socialmente fue el nexo de unión entre el barrio y el centro de la ciudad , el poder viajar en el, los jueves , para comprar zapatos/ ropa por la tarde , o mis visitas con mi madre a la cafetería del Coso " La Granja Astoria" , (a tomar un yogurt, recetado por el médico, todavía no se vendían en tienda) todo esto incluido el viaje era una gran aventura , que se efectuaba en los tranvías . Las noches de verano sentados en la Plaza de Utrillas
viendo pasar a cocheras estos vehículos formaba parte también de nuestro entretenimiento, claro que por nuestro barrio pasaban todos los tranvías de Zaragoza , y era muy divertido esperar el de la Academia "el tranvía con fuelle", o los de Torrero con remolque, los teníamos todos muy controlados y había noches que hasta que no pasaba el que teníamos apuntado , no nos íbamos a casa ,todo esto con permiso de los padres , el poco trafico y la tranquilidad del barrio en estas fechas daban para estas alegrías , otro entretenimiento era ver la publicidad , por ejemplo "turrones el Lobo" etc , los conocíamos mas por la publicidad que por el número que traía rotulado en su frontal.
Detrás de los cristales...
(c) FJ Murillo Ordovas
Detrás de los cristales...
domingo, 10 de febrero de 2013
10- EL COLEGIO PÚBLICO TOMAS ALVIRA 3ª parte
Esta foto , es la mas antigua de las que tengo del colegio Tomás Alvira , con D Urbano Barrio , era la clase de los pequeños , esta se encontraba la primera entrando al edificio a la izquierda , las ventanas daban a la calle Numancia y al recreo en la parte de atrás de la fotografía ; allí había un pequeño cubierto, donde se guardaba la leña y el carbón para las estufas, de todos los que estamos en la foto , todavía nos seguimos viendo muchos de ellos.. Luis Miguel, Toval, hermanos Romeo, Pomed, Jesus Salas, etc etc, lamentablemente de algunos no se nada , espero que estén bien y la vida les haya dado grandes triunfos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)